
El Frente Renovador de la Concordia se ha posicionado como el único espacio político que da lugar a nuevas generaciones de hombres y mujeres que demuestran su interés en participar del esquema misionerista, ciudadanos que representan lo mejor de cada sector de la sociedad: profesionales, emprendedores, comerciantes, dirigentes barriales, por citar algunos. La heterogeneidad de estos nuevos protagonistas alimenta y fortalece el Proyecto Misionerista y lo transforma en una propuesta política que se encuentra en mejores representa los intereses y las necesidades del misionero de a pie.
“Si hay algo que tiene nuestro espacio es la libertad en la construcción con un fin noble, con lealtad, con trabajo, con dedicación y con mucho respeto. El máximo respeto por los pensamientos” ha manifestado el Gobernador Herrera Ahuad en una reunión con dirigentes y funcionarios de la Renovación que tuvo lugar en el Parque del Conocimiento en la previa de las elecciones provinciales del año 2021.
En el mismo sentido, en aquella oportunidad también ha expresado que no hay que desvelarse por las candidaturas: “Este espacio político dá oportunidades a todos. Por eso debemos construir con tranquilidad, tomar el ejemplo de estar por encima de los egos personales o de las ambiciones particulares. Sino que trascienda la política de la Renovación, que trascienda nuestra política. Eso hace que quienes vienen en las generaciones de construcción de nuestro espacio tengan también esa oportunidad, pero también ver que es posible cumplir con sus sueños, hacerlos realidad. Es muy importante.”
Producto de una reingeniería política, en el año 2019 se dió paso a la Renovación 5.0 Neo, un proceso político disruptivo, rápido y profundo. Al respecto, el conductor de la Renovación ha manifestado que “estos cambios se realizan para buscar más efectividad, más eficiencia, para interpretar una etapa de cambios que necesariamente vienen de la mano de cambios de paradigmas, y por ahí hay cuestiones que no se entienden al comienzo. El cambio tiene que ver con la perspectiva: reemplazar un proceso que ha quedado antiguo, o ha quedado desplazado, por factores como el factor tecnológico”.
El Frente Renovador de la Concordia misionero ha demostrado en los hechos que el Proyecto Misionerista trasciende a los nombres. Va mucho más alla. La impronta de la gestión la Renovación marcada por la hiperactividad y la constante búsqueda de soluciones para los misioneros implica un cambio de paradigma en las estructuras y funcionamiento del gobierno. Un cambio cultural que demanda funcionarios con capacidad cualquier tipo de problema sin importar el área de la que se trate.
En tiempos de crisis, en donde el mundo entero se encuentra en una etapa de cambios, el liderazgo de Carlos Rovira permite a la dirigencia de la Renovación contar con un norte definido. Los valores inculcados y las premisas fijadas desde la conducción trazan el camino del proyecto político que tiene como único y principal destinatario al Pueblo Misionero.
En la puerta de un nuevo año electoral, son muchísimos los miembros del Proyecto Misionerista comprometidos que puede ser llamados a ser protagonistas para seguir liderando los procesos históricos, quedando claro, que más que los nombres importa la continuidad de las políticas públicas que llevan a Misiones por la senda de la transformación.